Nosotros escribimos, te ofrecemos redacción de contenidos y servicios editoriales
miércoles, 16 de noviembre de 2011
MICROCUENTOS DE CARLOS TORRES BASTIDAS
sábado, 22 de octubre de 2011
2 Poemas (Rodolfo Táriba)
STRIPPER
Caderas de fuego
corazón vacío:
la penumbra
y la neblina
ocultan las cicatrices
de vientres y almas.
Baile de medianoche
esperando el alba
para volver al mundo.
Yo te contemplo ciego
de noches estroboscópicas
y lanzo un billete a la pista
esperando a cambio
tan sólo tu sonrisa...
COPERA
Te veo caminar
de la barra a las mesas;
piercing de diamante,
caderas de swing
en ojos de peonía.
No sé tu historia
pasada ni reciente;
Tal vez las rosas
nacen del fango
y el viento las marchita.
Sólo deseas
huir de esta celda
plena de ebrios
y abandonados,
pero la vida no redime
ni una sonrisa falsa
ni un desliz entre las sombras.
ARLINGTON (poema)
Jardines de piedra,
Memorial de la infamia.
Veintiún pasos,
veintiún cañonazos;
vidas que se perdieron
en guerras sin sentido,
en países desconocidos
en desiertos prohibidos
en selvas sin dueño,
en mares de soledad.
Una bandera,
un catafalco,
lágrimas y trompetas
que en nada consuelan
a los quedan sin destino...
sábado, 1 de octubre de 2011
TRES POEMAS INÉDITOS DE GUSTAVO FERNÁNDEZ COLÓN
I
La una
la luna
por detrás
del edificio
el basurero
humea
hasta el balcón
canciones tristes
perdido
el sueño
desconecto
la radio y
miro al cielo
II

Maniatado,
no logro
desertar
estoy ausente
del sitio
del susurro
asido a la pared
cuento las horas
distante
del paraje
donde el viento
suena
III

¿Porque lo dice
el Bardo Thodol
hay algún lecho
después de este cansancio?
¿naufragando,
descubriremos
el rostro
tras lo oscuro?
sin Oriente
siempre en busca
de un pozo
por mirarnos
x
martes, 27 de septiembre de 2011
LOS LIBROS DE ÁLVARO TRUJILLO CONTRERAS




LOS LIBROS DE ÁLVARO TRUJILLO CONTRERAS


LOS LIBROS DE ÁLVARO TRUJILLO CONTRERAS


jueves, 15 de septiembre de 2011
TRES POEMAS DE ALVARO TRUJILLO C.

NO ES POLLO BORRACHO NI GALLINA SUDADA
Corte los recuerdos en trozos pequeños.
Ponga los buenos en una taza y guárdelos en la nevera.
Al resto agréguele los insultos previos a la ruptura
y sofríalos en una sartén grande.
Se vierte una copa de lágrimas y se mezclan con dos de vino.
En una olla pequeña raye las horas de autosaboteo.
Se pican las fotos, los discos y las cuentas mancomunadas.
Lave bien las tristezas y haga un puré con ellas.
La rabia se corta en cuadritos
y se agrega al guiso con bastante sal.
Rocíe 200 gramos de ilusiones perdidas
y dos puños de decepción.
Tape y deje hervir por lo menos 6 meses
hasta que todo se ablande o se evapore.
Mientras tanto cocine su amor propio a fuego lento
entre familiares y amigos.
Cuando ya no quede nada del guiso amargo
puede comenzar a preparar una ensalada de frutas
con lluvia de amores nuevos.
Ésta se sirve desnuda
en un plato para dos
y se come con los dedos.
EVA VERDADERA
Conozco a la verdadera Eva y no es la primera mujer.
Ella vive en mi ciudad
en un cerro forrado de revólveres y tambores.
Eva no se llama Eva
y su nombre actual no le gusta.
Es una amazona auténtica a la que le falta el seno derecho.
Su flecha me alcanzó el otro día
mientras jugaba solo al escondido.
Esta Eva no tiene edad,
pero suele confundirse con adolescentes de iglesias.
Esta Eva casi no habla por teléfono,
pero sabe chismes de ascensores, planetas y elefantes.
Eva baila, te sonríe desde un bus y nunca trabaja.
Tiene la piel gitana, un caminar altivo
y una perra moribunda.
Esta Eva ya olvidó a su Adán que está preso.
A veces piensa hacer un curso de computación.
Algunas noches busca a su amiga Martha
para que le adivine el futuro entre los caracoles.
No me canso de ver los ojos malandros de Eva.
Allí encuentro lágrimas de selva nublada:
aguaceros de mayo que caen en febrero.
Cuando niña ella quería ser maestra,
pero metió la pata muy pronto con Adán.
El bebé de Eva llora como los gatos de las escaleras.
Los dos pasan el hambre hereje
y el estómago les suena como cuando en la casa se va el agua.
Cada vez que Eva va a botar la basura
los hombres del barrio paran la cerveza.
Cada vez que ella es invitada a una fiesta
los disparos en su nombre acaban con la rumba.
Yo comprendo a Eva
y escucho su miseria hasta la madrugada.
Siempre me cuenta las historias sagradas al revés
y yo le creo,
porque he aprendido a amarla
con todo el amor de sus costillas ausentes.
EL JUGADOR
Los caballos no temen al agua
pero Gran Sol perdió hoy en la última de la tarde.
Me he venido bajo una catarata de rencores
con los bolsillos secuestrados y extrañando el reloj.
Me he venido con el alma de mala gana
por la carretera del descaro y dramatizado en alcohol.
Perdí la casa, la familia,
el pasaje y la fe en la fotografía.
Sólo me queda un desconcierto en el ojo no apostado
y el fango amargo del ganador en los labios.
Soy un caballo frenado injustamente
en la recta final de la vida
cuando pagaba dividendos altos de soñador.
LA 115 PRESENTE EN LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN VENEZOLANA DE ESTUDIOS DEL CARIBE
Como vocales lo acompañarán en la nueva Junta Directiva la Prof. Yetzy Villarroel de la Universidad Simón Bolívar y los docentes e investigadores de la Universidad de Carabobo Diógenes Díaz (FACES) y Sherline Chirinos (FACES).
La AVECA es una asociación científica, fundada en 1979, por profesores e investigadores de diversas universidades venezolanas interesados en el estudio multidisciplinario del Caribe, su historia, su geografía, sus culturas y sus literaturas.
Durante el bienio 2009-2011, la Asociación estuvo presidida por el Dr. Andrés Bansart, profesor jubilado de la Universidad Simón Bolívar y docente emérito de la Universidad de Tours, Francia.
El nuevo presidente de la AVECA, prof. Gustavo Fernández Colón, es Doctor en Estudios Culturales y Magíster en Literatura Venezolana, ensayista, articulista y autor de varios libros de crítica literaria. Ha sido conferencista y ponente en diversos eventos nacionales e internacionales referidos a los problemas contemporáneos del Caribe, en la Universidad de París VII, el Instituto de Estudios del Caribe de la Universidad Nacional de Colombia y el Instituto de Cooperación y Cultura de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en San Vicente y las Granadinas, entre otras instituciones.
Los interesados en conocer con más detalle el perfil y las actividades de la AVECA pueden visitar la página web de la Asociación en la siguiente dirección: www.aveca.org.ve .
miércoles, 14 de septiembre de 2011
El parrillero, nuestro héroe de fines de semana. Por Carlos Torres Bastidas
sábado, 10 de septiembre de 2011
LA 115 (Oly Emilia Gonzalez)
“Hablar del Grupo Literario "La 115" es tarea de arqueólogos aventureros: fue un jueves a mediados de los años ochenta cuando una manada de jóvenes dinosaurios de la UCV...”
A manera de comentario, la Arqueología estudia las sociedades y sus cambios a través de restos materiales de la vida humana ya desaparecida, distribuidos en el espacio y contenidos en el tiempo. Hoy su objetivo es el estudio de los cambios en la organización social, así como la diversidad del comportamiento humano (económico, político, ideológico) en el pasado.(Muy parecido a Uds. ¿Verdad? ¿Qué cambios en estos aspectos no han vivido Señores Dinosaurios y otros que harán en la organización social?, con seguridad. ¡Adelante muchachos Dinosaurios!
Antes un antiguo instrumento de cerámica como un elemento cronológico ayudaba a ponerle una fecha a la cultura objeto de estudio, o valor estético, ahora los antropólogos ven el mismo objeto como un instrumento que les serviría para comprender el pensamiento, los valores y la cultura de quien lo fabricó. Me pregunto ¿Qué no han fabricado en esos pensamientos paridos por Uds., y con tanto valor para ser publicados?
Ahora, mis queridos Dinosaurios: tendríamos que estudiarlos a ver a qué Edad pertenecen, según los sucesos previos y posteriores a ese periodo, o sea, (Uds. hace 20 años, o los 20 después, porque en las últimas décadas, la metodología arqueológica se ha aplicado a etapas más recientes, como la Edad Media (Arqueologìa medieval), la Edad Moderna (Arqueologìa postmedieval) o el periodo industrial con su atención a materiales actuales, residuos urbanos, con lo que está naciendo la denominada (Arqueologìa industrial). Quiero decir con esto que no son tan fósiles, sino que hay que ubicarlos en el momento adecuado, y es éste, ahora y presente.
En cuanto a los modernistas, criollistas y vanguardistas, me complace eso de que los estudiaban, mas no veneraban, “Allí está el detalle" como diría nuestro inmortal “Cantinflas” solo esto los llena una originalidad rebelde.
Certera y en buena hora la publicación del blog, dieron en el blanco con su escritura, y sí: maduró con sus fructíferos premios, floreció con sus obras publicadas y viene más, porque pegados bajo la sombra de ese árbol bendecido de vida, alimentándose de esa savia inmortal, que les permite leer, encontrarse, beber, comer, escribir, discutir, y otras cosas, volar donde anhelen, ser como les plazca, hilvanar experiencias y sentimientos como quieran, dándolos a conocer al mundo, merecedor de saber de buena tinta, todo lo que tiene que proveer “La 115”.
Sobre los detractores u ofensores por quehacer, nunca faltan, pero son un mal necesario, no saben el favor que les hacen, porque de ellos aprendemos a no obrar así, son cautivos de sus iniquidades, pero nosotros gozamos la gracia y mieles de la Libertad y el Amor. Nada más estimable y apropiado para confortar que su lema: "ESCRITORES ANTES QUE NADA, Y A PESAR DE TODO..."
A pesar de todo:
Los detractores
Los que creyeron o no
Los grupos élite de escritores
Los grupos de la universidad tal
Los que nos quisieron cortar las alas
Escritores por:
Fe
Amor
Naturaleza
Sentimiento
Libertad
Amistad
Cultura
Por pasión
Por vivir la vida
Por explorar
Por gusto
Por espacios
Por placer de leer
Por expresar sencillamente
Para crecer
Porque nací para escribir
Escapar a otros territorios
Abrir caminos
Ver otros lugares
Vivir experiencias
Sientan mis vivencias
Porque creo
DIOS me regalo esto
y más…
Al Grupo Literario “La 115” y a los “Queridos Dinosaurios” Mi admiración y respeto.Reciban un abrazo y más profundo deseo de: ¡ÉXITOS!
Oly Emilia Gonzalez
lunes, 5 de septiembre de 2011
martes, 23 de agosto de 2011
En esta oportunidad nos visitaba del Uruguay el músico y profesor de física, Ruben Behak

Si James Bond se hubiera casado. Por Carlos Torres Bastidas.

Escuchaba las noticias en el pequeño televisor de la cocina. Muchas cosas sobre las que ahora no podía hacer nada. El terremoto-tsunami del Japón. La guerra en Libia. Los estudiantes universitarios con la boca cosida. Preparó el tetero y vertió unas gotas en su mano, para comprobar que no estaba muy caliente. Lo llevó a la habitación de su pequeña hija Camille de cuatro años. Luego de tomarse las pastillas para la tensión, el Omega 3 y las cápsulas de ajo, se sirvió una taza de café negro. Esa dieta que mantuvo por tantos años de huevos revueltos, martinis y cigarrillos lo tenían con ese régimen todos los días, siempre después de su aseo matutino, que ahora tenía que ser muy rápido, porque la hora de entrada en el colegio era las 7:30 am, y las colas que generalmente se formaban, no le permitían pasar de 60 kilómetros por hora a su clásico Aston Martin.
Luego de dar un rápido beso a Vesper que no podía moverse de la cama, se marchó. Se puso su traje que ahora le ajustaba un poco en el abdomen que había comenzado a crecer. Se miró el nudo de la corbata en el espejo del ascensor del edificio donde ahora vivía con su familia.
El Aston Martin estaba sucio. No tenía tiempo para mandar a lavar su carro, hecho por Q quien fue el responsable de la creación del DB5 cargado de extras. No olvidaba que su nombre deriva de Quartermaster, o Intendente, y este no es más que el cargo del Mayor Boothroyd, que está al mando del departamento de investigación y desarrollo del Servicio Secreto. Este DB5 tan equipado se convirtió por un tiempo en el auto de empresa de James Bond. En realidad su carro era un DB4 Vantage, pero su modelo fue modificado y pintado de color Silver Birch.
El asiento trasero se lo disputaban el afortunado Ken, con varias versiones de Barbie. A Camille le gustaba su carruaje tal como ella lo llamaba. La cola comenzaba en la autopista, buscaba irse por los caminos verdes. Sin embargo a esa hora todas las vías estaban colapsadas. Colocaba en el MP3 un Cd de música infantil y se iban cantando por todo el camino “Mi gata candonga”, “El elefante del circo” y otras canciones. Un par de hermosas chicas lo veían divertidas por el retrovisor, cuando su hija lo abrazaba para entonarlas juntos. La aventura de hoy no tenía nada que ver con un campo de batalla lleno de traición, asesinatos y engaño. Solamente debía llevar temprano a la niña al colegio. Logró sortear como en los viejos tiempos todos los obstáculos: la primera cola que se forma en la Libertador, una cantidad de huecos entre los campos de golf, motorizados que van contra corriente, y que debía esquivar constantemente. Un policía frente al San Ignacio se empeñó en detener el flujo natural del tránsito. Consiguió puesto en una esquina, y casi le arranca la puerta un carrito por puesto anaranjado de la Alcaldía. Finalmente entregó su preciada carga a la maestra. «Besos papito», «Besos Camille». Miró a la joven auxiliar Carmen con intensidad, pero esta no le prestó mucha atención a pesar de estar estrenando una corbata, que ella le había vendido. La primera misión del día se había cumplido. No podía saber qué le deparaba el día. Debía cruzar de nuevo la ciudad, ya veríamos que se encontraba en el camino. Su nuevo trabajo era mucho más cómodo, aunque nunca podría saber lo que puede ocurrir en el centro de la ciudad, antes de las 8:30 de la mañana, cuando debe entrar en sus modestas oficinas de Clásicos Exclusivos, hoy debía supervisar la edición del número dedicado a su querido Aston Martin.
jueves, 18 de agosto de 2011
Los hilos invisibles (Lázaro Silva)

domingo, 10 de julio de 2011
DE VUELTA A LA TORRE. Por Carlos Torres Bastidas

UN PASEO CON LA MAFIA. Por Carlos Torres Bastidas

REQUIEM PARA GUSTAVO
Lo sorprendió la muerte, haciendo lo que más quería, lo que fue su gran pasión vital, en medio de un recital poético: Hecho Terrible, pero a...

-
(Caracas, D.F. 1964) Biógrafo, ensayista, novelista y poeta. Licenciado en Letras, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especial...
-
Lo interesante de los días de fiesta, no es la celebración en sí, sino lo que hacemos cada vez que tenemos un día libre. En el...
-
NO ES POLLO BORRACHO NI GALLINA SUDADA Corte los recuerdos en trozos pequeños. Ponga los buenos en una taza y guárdelos en la nev...